Mantenimiento de tuberías

¿Cómo afecta el calor en la tuberías?

Las tuberías son elementos esenciales en todo tipo de construcciones, desde viviendas hasta instalaciones industriales. Su función principal es el transporte de fluidos como agua, gas o productos químicos. Sin embargo, estos conductos están expuestos constantemente a diferentes factores ambientales que pueden comprometer su funcionamiento y durabilidad. Uno de los factores más significativos es el calor, tanto el ambiental como el generado por los fluidos que transportan. El calor puede afectar a las tuberías de diversas maneras, dependiendo del tipo de material, las condiciones de uso y el tiempo de exposición.

Dilatación térmica

Uno de los efectos más comunes del calor en las tuberías es la dilatación térmica. Este fenómeno se refiere al aumento del volumen o longitud de un material cuando se incrementa su temperatura. En el caso de las tuberías, la dilatación puede generar deformaciones, tensiones internas y, en casos extremos, rupturas o desconexiones.

Materiales más afectados

Plásticos (PVC, PEX, CPVC)

Los materiales plásticos presentan una mayor tasa de expansión térmica en comparación con los metales. Por ejemplo, una tubería de PVC puede expandirse hasta 3 veces más que una de cobre ante el mismo cambio de temperatura. Esto hace que las instalaciones de tuberías plásticas deban considerar juntas de expansión o espacios de dilatación.

Metales (acero, cobre, hierro)

Aunque su expansión es menor, cuando están sometidos a grandes diferencias térmicas —como en instalaciones de calefacción o sistemas industriales— también pueden presentar problemas si no se les proporciona espacio suficiente para expandirse.

Degradación del material

El calor también puede deteriorar las propiedades físicas y químicas del material del que están hechas las tuberías.

En tuberías plásticas

El calor constante o excesivo puede provocar que los polímeros pierdan su rigidez y resistencia mecánica. Con el tiempo, esto puede traducirse en:

  • Grietas por fatiga térmica
  • Ablandamiento del material
  • Deformaciones permanentes
  • Reducción de la vida útil del sistema

Por ejemplo, el CPVC, aunque diseñado para soportar altas temperaturas, puede volverse frágil si está sometido a calor constante por encima de sus límites especificados.

En tuberías metálicas

Aunque más resistentes al calor, los metales también pueden sufrir:

  • Fatiga térmica: debido a ciclos de calentamiento y enfriamiento, que provocan microfisuras.
  • Corrosión acelerada: en presencia de calor y humedad, especialmente en tuberías de hierro o acero.
  • Oxidación: en temperaturas muy elevadas, especialmente en entornos industriales.

Cambios en la presión interna

El calor puede aumentar la presión del fluido dentro de la tubería, sobre todo en sistemas cerrados. Esto se debe a que los líquidos y gases se expanden con el calor, aumentando la presión interna si no hay una válvula de alivio adecuada.

¿Qué puede provocar en las tuberías un incremento de la presión?

  • Fugas en uniones mal selladas
  • Reventones en puntos de debilidad
  • Desconexión de accesorios o codos
  • Daño en bombas o válvulas

En los sistemas de calefacción, es común que se instalen vasos de expansión precisamente para absorber esta variación de presión.

Impacto en la instalación y mantenimiento

Las altas temperaturas también afectan los métodos de instalación y el mantenimiento de las tuberías.

Instalación

Durante la instalación, es fundamental considerar la expansión térmica. No hacerlo puede provocar que, al calentarse, las tuberías empujen contra paredes o estructuras, generando ruido, vibraciones o incluso daños estructurales. Además, los soportes deben permitir cierto movimiento longitudinal.

Mantenimiento

El calor puede acelerar el desgaste de juntas, sellos y adhesivos utilizados en la conexión de tuberías. También puede dificultar las tareas de mantenimiento, especialmente si las tuberías están ubicadas en espacios cerrados donde se acumula el calor, como áticos o salas de calderas.

Riesgos en climas cálidos y exposición al sol

En regiones de clima cálido o tropical, las tuberías expuestas al sol pueden alcanzar temperaturas muy elevadas, incluso si el fluido interno es frío. Esto puede causar:

  • Deformación superficial (en tuberías de plástico)
  • Cambios de color o apariencia (degradación UV)
  • Aumento de la presión interna si el sistema está cerrado
  • Aceleración de reacciones químicas (por ejemplo, en agua caliente estancada)

En este tipo de entornos, se recomienda el uso de aislantes térmicos o la instalación subterránea de las tuberías.

Consideraciones según el tipo de tubería

¿Cómo afecta el calor a algunos de los materiales más utilizados en las tuberías?

PVC (Policloruro de vinilo)

  • Límite térmico: 60°C aproximadamente
  • Se ablanda con facilidad a altas temperaturas
  • Se recomienda solo para agua fría
  • Se puede deformar si se expone al sol sin protección

CPVC (Cloruro de polivinilo clorado)

  • Soporta hasta 90°C
  • Más resistente al calor que el PVC
  • Utilizado en agua caliente sanitaria
  • Puede volverse frágil con la edad y calor constante

PEX (Polietileno reticulado)

  • Muy flexible y resistente al calor (hasta 95°C)
  • Ideal para calefacción por suelo radiante
  • Menor riesgo de rotura por expansión
  • Puede degradarse con rayos UV, por lo que debe protegerse del sol

Cobre

  • Soporta temperaturas muy altas
  • Buena conductividad térmica
  • Se expande menos que los plásticos
  • Puede sufrir corrosión interna si el agua está muy caliente y ácida

Acero inoxidable

  • Muy resistente al calor y presión
  • Ideal para sistemas industriales
  • Costoso, pero duradero
  • Requiere menos mantenimiento

Soluciones para mitigar los efectos del calor

Existen múltiples estrategias para reducir los efectos negativos del calor sobre las tuberías:

  • Aislamiento térmico: mediante materiales aislantes que reducen la transferencia de calor hacia o desde la tubería.
  • Válvulas de expansión y alivio de presión: indispensables en sistemas de calefacción o solares.
  • Juntas de dilatación: permiten que las tuberías se expandan sin dañar la instalación.
  • Sombreamiento o enterramiento: especialmente útil en zonas expuestas al sol.
  • Selección adecuada del material: según el tipo de fluido, temperatura y condiciones ambientales.
  • Mantenimiento preventivo: chequeo regular de sellos, uniones, puntos de anclaje y presión interna.

Aplicaciones específicas de las tuberías

En sistemas solares térmicos

Las tuberías en sistemas solares térmicos pueden alcanzar temperaturas superiores a los 100°C. En estos casos, se requieren materiales de alta resistencia térmica, como acero inoxidable o PEX-Al-PEX, además de un aislamiento robusto para evitar pérdidas de energía y proteger al personal.

En industrias

En fábricas y plantas, las tuberías pueden transportar vapor, aceites calientes o químicos a altas temperaturas. Es fundamental controlar la presión, la temperatura y utilizar sensores y válvulas automatizadas para prevenir accidentes.

En hogares

Aunque el impacto del calor es menor, en casas con calentadores solares o eléctricos, es vital que las tuberías de agua caliente estén adecuadamente protegidas y que los materiales sean compatibles con la temperatura del agua.

La importancia del mantenimiento en las tuberías.

El calor puede tener un impacto considerable en el rendimiento, seguridad y durabilidad de las tuberías. Desde la dilatación térmica hasta la degradación del material, las altas temperaturas imponen desafíos que deben ser gestionados desde la etapa de diseño hasta la operación y el mantenimiento del sistema. Elegir el material adecuado, prever la expansión térmica, proteger del sol y realizar mantenimientos regulares son acciones clave para garantizar el funcionamiento óptimo y seguro de cualquier sistema de tuberías expuesto al calor.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad