Todo comenzó con la decisión de la FIFA de añadir 8 equipos a la competición del Mundial Femenino de fútbol, que se disputará en Canadá los meses de junio y julio de 2015, pudiendo competir así un total de 24 equipos.
La FIFA alegó haber añadido 24 selecciones en total para poder equiparar el fútbol femenino al masculino. Esta decisión e incluso su justificación no cuadra con la decisión de jugar en césped artificial. Decisión por la cual un total de 61 jugadoras de varias selecciones interpusieron una denuncia contra la FIFA en el Tribunal de Derechos humanos de Otario, Canadá, lugar donde se celebrará el Mundial 2015.
El Mundial tiene previsto celebrarse en un total de 6 lugares: Otawa, Vancouver, Edmonton, Winnipes, Montreal y Moncton.
La FIFA sigue firme al respecto del césped, argumentando su decisión con la dura climatología de Canadá y negando rotundamente que sea por temas económicos o discriminatorios.
Dicho argumento no está del todo claro si tenemos en cuenta las declaraciones realizadas por una de las jugadoras demandantes, Verónica Boquete, jugadora de la Selección Española, que nos cuenta cómo en Suecia, donde la climatología también es muy dura, pudieron jugar en césped natural la Eurocopa.
También nos cuenta por qué desean jugar en césped natural. Considera que, al igual que sus compañeras, quieren dar un fútbol de calidad y el césped artificial solamente les permitirá brindar un fútbol devaluado. Considera que de ninguna manera se hubiera permitido al fútbol masculino jugar en césped artificial ya que hay muchísimo riesgo de lesiones, no se corre igual y el comportamiento del balón es totalmente diferente. Reclaman la condición de respeto e igualdad pero para la FIFA, diga lo que diga, el fútbol femenino no es ni de lejos tan rentable cómo el fútbol masculino, y por ahí se rumorea que van los tiros.
La FIFA no ha dado su brazo a torcer porque, pese a las amenazas de no participación en el Mundial de algunas jugadoras, tienen claro su participación “sí o sí”, y ha declarado falta de tiempo y un gasto considerable para el anfitrión en el caso de tener que cambiar todo el césped. Ha declarado también que todo esto se podría haber hablado muchísimo antes, ya que se sabe desde hace muchos años que el juego se realizaría en este tipo de césped.
La Directora General del Consejo Superior de Deportes de España, Ana Muñoz, ha dejado patente su opinión alegando que la decisión de la FIFA es cuanto menos criticable.
Ahora solamente quedará esperar la decisión del Tribunal.
Volviendo al Mundial de Fútbol Femenino 2015. Como he dicho en párrafos anteriores, lo jugarán 24 equipos en lugar de 16 como se jugó en el Mundial de Alemania 2011.
Todavía no están claros todos los equipos, ya que faltan dos. Estos dos se decidirán en las repescas, que se jugarán el 22, 27 de noviembre y el 2 de diciembre. Las selecciones que se disputarán estos dos puestos son, Italia y Holanda por un lado y Ecuador, Trinidad y Tobago por otro.
El resto de selecciones son las siguientes:
España, Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza, Noruega, Suecia, Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Brasil, Costa de Marfil, Nigeria, Camerún, Japón, China, Tailandia, República de Corea, Australia, Nueva Zelanda y los resultantes de los partidos a disputar.
El sorteo de los grupos será el día 6 de diciembre de 2014.
¿Qué opinas sobre todo este revuelo? Si tuvieras tú la última palabra ¿Qué tipo de césped pondrías, artificial o natural? Danos tu opinión.
Si te ha gustado este post y quieres leer más artículos tan interesantes como éste síguenos en nuestra página de Facebook, Google+, Twitter o nuestro canal de Youtube.
Eva Irene B. G. / Redacción
Desatascos Cubacas