En España tenemos una costumbre muy extraña últimamente. Nos encanta copiar a los americanos. Nuestras costumbres y tradiciones se van diluyendo paulatinamente hasta ir cayendo en el olvido.
Y, como no, está volviendo a ocurrir con el Black Friday o Viernes Negro. Es una costumbre o tradición totalmente estadounidense que muchos comerciantes españoles grandes y pequeños se han visto en la necesidad de adoptar.
Muchos os preguntaréis ¿Qué es el Black Friday? ¿Cúal es su historia? ¿En qué consiste? ¿Qué propósito tiene? Si estás interesado en descubrir la respuesta a estas preguntas sigue leyendo.
¿QUÉ ES EL BLAK FRIDAY O VIERNES NEGRO?
El Black Friday o Viernes negro es la inauguración de la temporada de compras navideñas en Norteamérica. Abarca un solo día, un viernes, el cuarto viernes del mes de noviembre, un día después de Acción de Gracias, aunque en España lo han versionado aumentando un día al Viernes negro, con lo que se nos queda en un periodo de dos días. Viernes y Sábado. Además en España, las rebajas de precio de los productos a la venta son ridículas en comparación con el lugar de origen de esta extraña festividad, donde sí se pueden considerar las rebajas de los precios como un motivo de fiesta.
¿CUAL ES SU HISTORIA?
El Black Friday comenzó en Estado Unidos y en Canadá y se ha ido extendiendo poco a poco por todo el mundo.
Se celebra el día después de Acción de Gracias, es decir, el cuarto viernes de noviembre.
Como complemento al Viernes Negro existe el Ciberlunes que se celebra el primer lunes después de Acción de Gracias y se dedica a compras por Internet.
El término Black Friday se originó en Filadelfia por la necesidad de explicar la cantidad de gente y tráfico que se movilizaba el día siguiente de Acción de Gracias, como bien se explica en Wikipedia. Posteriormente vinieron otras interpretaciones como la de los números contables de los negocios que ese día pasaban de rojos a negros.
Algunos comercios dan fiesta a sus empleados junto con el día de Acción de Gracias. De momento eso en España no lo han asimilado tan bien.
La festividad no oficial se comenzó a popularizar en 1966 y se extendió por el resto de Estados Unidos sobre el año 1975.
¿EN QUÉ CONSISTE?
El Black Friday consiste en rebajar de forma escandalosa los precios durante un solo día para así fomentar el consumismo.
Por esa razón muchos negocios se dice que pasan de números rojos a números negros.
Aunque muchos empresarios dan fiesta en Estado Unidos a sus empleados, el Black Friday se considera el día con más ventas del año desde hace nada menos que 9 años.
¿QUÉ PROPÓSITO TIENE?
El propósito es simple, incentivar a que el cliente compre para aumentar las ventas.
En España hasta ahora se había promocionado sobre todo por Internet, dejando de lado el día llamado Ciberlunes.
Si te ha gustado este post y quieres leer más artículos tan interesantes como éste síguenos en nuestra página de Facebook, Google+, Twitter o nuestro canal de Youtube.
Eva Irene B. G. / Redacción
Desatascos Cubacas